José Espronceda
Nacimiento
1808Almendralejo (Badajoz)
Defunción
1842Madrid
Ocupación
Escritor
Nacionalidad
Española
Movimientos
Romanticismo
José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado (Almendralejo (Badajoz), 25 de marzo de 1808 – † Madrid, 23 de mayo de 1842), fue un poeta español de la época del Romanticismo, considerado como el más destacado poeta romántico español.
Obras
El estudiante de salamanca, el canto de pirata y el pelayo etc.
Gustavo Adolfo Béquer Bastia
Nacimiento
17 de febrero de 1836Sevilla, España
Defunción
22 de diciembre de 1870 (34 años)Madrid, España
Ocupación
Poeta
Nacionalidad
Español
Período
Siglo XIX
Género
Poesía y Narrador.
Movimientos
Romanticismo
más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer (adoptó dicho sobrenombre siguiendo los pasos de su hermano, el pintor Valeriano Bécquer) (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo.
Obras
Historia de los templos de españa, carats literaria a una mujer y carta desde mi celda etc.
Historia de los templos de españa, carats literaria a una mujer y carta desde mi celda etc.
Rosalía de Castro

Nacimiento
24 de febrero de 1837 España, Santiago de Compostela
Defunción
15 de julio de 1885 (48 años) España, Padrón
Ocupación
Escritora
Nacionalidad
Española
Período
Siglo XIX
Género
Novela
Movimientos
Romanticismo
(Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837 - Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poetisa y novelista española en lengua gallega y castellana. Se trata de la figura central del Rexurdimento de la literatura gallega en el siglo XIX, autora de Cantares gallegos (1863), obra fundacional del mismo al ser uno de los primeros libros enteramente escrito en gallego de la Edad Contemporánea.
Obras
Obras
La hija del mar (1859) (español)
Flavio (1861) (español)
El cadiceño (1863) (español)
Contos da miña terra I (posteriormente divulgado con el nombre de Conto gallego) (1864) (gallego)
Flavio (1861) (español)
El cadiceño (1863) (español)
Contos da miña terra I (posteriormente divulgado con el nombre de Conto gallego) (1864) (gallego)
No hay comentarios:
Publicar un comentario